Mientras los servicios digitales proliferan, también lo hace el fraude. Un informe de Experian revela que en 2025 el 60 % de las empresas sufrió más pérdidas por fraude, y el 57 % de los consumidores desconfía de la protección de su identidad digital.
Empresas bajo asedio: Auge del fraude digital
La digitalización acelerada ha creado terreno fértil para los estafadores. El Informe Global de Identidad y Fraude de Experian 2025 indica que seis de cada diez empresas reportaron un aumento en pérdidas por fraude. Sectores como banca y comercio electrónico han sido blanco de fraudes por identidad sintética, suplantación y toma de cuentas. Aunque se invierte en soluciones tecnológicas, muchas compañías no logran equilibrar seguridad con experiencia del usuario.
Spoiler
Aunque la ciberseguridad evoluciona, muchos usuarios siguen sintiéndose más vigilados que protegidos.
Desconfianza ciudadana: La brecha digital de confianza
Paralelamente, el informe muestra que el 57 % de los consumidores no confía en cómo las empresas gestionan su identidad digital. Esta desconfianza es aún mayor entre los jóvenes, preocupados por el uso de biometría y la falta de transparencia. La confianza se ha convertido en una moneda crítica, y quienes no la generan, corren el riesgo de perder relevancia en el ecosistema digital.
Opinion
El fraude digital ha dejado de ser solo un problema técnico: ahora es un desafío social. Si no se reconstruye la confianza en la identidad digital, corremos el riesgo de socavar la legitimidad de los servicios en línea. Se necesita un enfoque centrado en el usuario, con transparencia como valor clave.
Conclusion
El auge del fraude y la caída de la confianza digital son dos caras de la misma moneda. El momento de actuar es ahora: fortalecer la seguridad no basta, también hay que ganarse la confianza del usuario moderno.
Preguntas Frecuentes
- ¿Por qué aumentan las pérdidas por fraude en 2025?
- El auge del comercio digital y métodos de fraude más complejos, como la identidad sintética, han superado las defensas tradicionales.
- ¿Qué pueden hacer las empresas para recuperar la confianza en la identidad digital?
- Ser transparentes, dar control al usuario sobre sus datos y comunicar claramente cómo se protegen sus identidades.
Expert Comment