Durante la cumbre de BRICS en Río, los países miembros respaldaron una declaración conjunta que promueve un marco global para la gobernanza de la inteligencia artificial liderado por la ONU, centrado en la inclusión, la ética y la soberanía tecnológica.

Una postura unificada para regular la IA

Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica –los cinco miembros del bloque BRICS– expresaron su apoyo a que las Naciones Unidas lideren el diseño de estándares internacionales para la regulación de la IA. La declaración alerta contra monopolios tecnológicos, colonialismo digital y normas unilaterales dictadas por potencias dominantes. A través de este enfoque multilateral, BRICS busca democratizar la gobernanza tecnológica y fomentar políticas que prioricen el desarrollo equitativo, la transparencia y los principios éticos adaptados a la diversidad cultural y política global.

Trend Analysis

La declaración de Río confirma una tendencia en ascenso: el deseo del Sur Global de participar activamente en la creación de marcos regulatorios tecnológicos. La IA se ha convertido en un nuevo campo de batalla geopolítico, y BRICS ha entrado en escena con una propuesta concreta.

Más allá de la tecnología: un mensaje geopolítico

Aunque el foco está en la inteligencia artificial, la iniciativa refleja una ambición más amplia de BRICS: desafiar el dominio occidental en la definición de las reglas para tecnologías emergentes. La cumbre evidenció una alineación estratégica sobre temas clave como la soberanía digital y la infraestructura de datos compartida. Esto ocurre justo cuando EE. UU. y la UE intensifican sus propios esfuerzos regulatorios sobre IA. El llamado de BRICS a un modelo liderado por la ONU podría contrarrestar esos intentos y redibujar el mapa geopolítico de la regulación tecnológica.

Spoiler

Se anticipan tensiones en la próxima cumbre de la ONU sobre gobernanza tecnológica, donde BRICS y potencias occidentales podrían enfrentarse por el liderazgo normativo en IA.

Expert Comment

“BRICS está reclamando voz propia en la era de la IA. Su propuesta de que la ONU lidere la gobernanza global no es solo simbólica: es una jugada estratégica para redefinir las reglas del juego digital.”
— Dra. Leila Muthukumar, Investigadora senior, Instituto Global de Políticas Tecnológicas

Conclusion

Con su declaración en Río, BRICS se posiciona como un actor clave en la conversación global sobre inteligencia artificial. El desenlace podría marcar el rumbo de la regulación tecnológica en las próximas décadas.

Preguntas Frecuentes

¿Qué propuso BRICS en la cumbre de Río?
Respaldó un marco de gobernanza global de la IA liderado por la ONU, enfocado en inclusión, ética y desarrollo soberano.
¿Por qué la gobernanza de la IA tiene implicancias geopolíticas?
Porque quienes definan los estándares de IA influirán en la economía, los valores y el poder tecnológico a nivel mundial.
Isla Night

Isla Night – Con una voz lírica y un gusto por lo inusual, Isla transforma las observaciones cotidianas en narrativas cautivadoras.