India se perfila como la economía de mayor crecimiento en 2025, con una proyección del FMI del 6,4 %. La fuerte demanda interna y su baja exposición a los aranceles globales están detrás de este impulso.
Demanda interna como motor clave
El consumo privado y el auge del sector servicios están impulsando el crecimiento de India. Mientras otras economías lidian con tensiones comerciales y desaceleración global, el modelo relativamente autosuficiente de India ha servido como escudo económico. Las inversiones sostenidas en infraestructura, tecnología digital y energías renovables también han mejorado la productividad. La recuperación del consumo rural y el dinamismo del crédito completan un panorama alentador.
Trend Analysis
Según el FMI, India superará a otras potencias emergentes como China (5,2 %) e Indonesia (5,0 %). Esta tendencia refuerza el protagonismo del sur de Asia como nuevo centro económico.
Protección estratégica frente a la volatilidad global
A diferencia de otras economías emergentes, India depende poco de las exportaciones, lo que le ha permitido mantenerse relativamente inmune a la reconfiguración de las cadenas globales de suministro. Las políticas fiscales han sido moderadamente expansivas, priorizando obras públicas y programas sociales sin generar presiones inflacionarias significativas. Esto ha reforzado la confianza tanto del mercado interno como de los inversores internacionales.
Spoiler
Un monzón favorable y políticas prudentes podrían elevar el crecimiento más allá del 6,4 % previsto.
Conclusion
India afronta 2025 con bases sólidas: crecimiento sostenido, baja exposición al comercio internacional y políticas económicas bien calibradas. Su liderazgo entre los mercados emergentes parece consolidado.
Preguntas Frecuentes
- ¿Por qué India lidera el crecimiento económico en 2025?
- Gracias a su fuerte demanda interna, políticas estables y baja exposición a los conflictos comerciales globales.
- ¿Cómo se compara India con otras economías emergentes?
- Su crecimiento proyectado del 6,4 % supera al de China (5,2 %) e Indonesia (5,0 %) según el FMI.
Expert Comment